Noticias
Buscar Noticias
Archivos
- septiembre 2022
- julio 2022
- febrero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- agosto 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2016
- mayo 2012
Enlaces de Interés
Suscríbete a nuestra web
Únete a otros 2.699 suscriptores
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Constituido el Grupo de Acción Local de Pesca de la Costa de Granada
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiEl sector pesquero cuenta desde ahora con una nueva herramienta de trabajo y apoyo para seguir avanzando e innovando. La alcaldesa de Motril, Flor Almón, ha presidido la creación del Grupo de Acción Local de Pesca (GALP) de la Costa de Granada, una entidad sin ánimo de lucro que tendrá como principal objetivo la elaboración y la ejecución de la ‘Estrategia de Desarrollo Local Participativo en el Marco del Fondo Europeo Marítimo Pesquero’. Leer más
Desterrar el plástico y otras urgencias
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiCuando era niño, a Marion Henry le gustaba levantarse y correr a la playa para recoger los frutos secos que caían de los árboles junto al océano Pacífico. Le encantaban las almendras. Hoy, Henry es ministro de Desarrollo de los Estados Federados de Micronesia. Y si se acerca hasta la playa de su isla natal en Chuuk, ya no ve almendras. Solo plástico por todas partes.
Episodios terriblemente llamativos como la ballena muerta en Noruega que tenía 30 bolsas de plástico en el estómago despiertan temporalmente la conciencia sobre la polución marina. Alertan de que los mares no son ese pozo sin fondo para acumular porquería que algunos pensaban. El océano sí tiene fondo, y también está contaminado por la acción del hombre. Literalmente. Las fosas de las Marianas tienen niveles «extraordinarios» de compuestos usados en electrodomésticos.
Pero, mientras esos ecosistemas abisales necesitarán «siglos o milenios» para recuperarse de la contaminación —según Kristina Gjerde, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza— la alarma social dura más bien poco. Por eso, en la primera jornada de las Conferencia de los Océanos organizada por Naciones Unidas en Nueva York, el representante de la agrupación de pequeños Estados insulares (los más amenazados por el maltrato a los océanos) Al Bingar pedía que toda la discusión sobre la contaminación fuera más allá de un momento en Instagram. «Necesitamos compromisos a largo plazo si queremos que las nuevas generaciones sobrevivan», añadía. Leer más