El Grupo Costa Granada publica la Propuesta Provisional de Resolución de las solicitudes de la convocatoria FEMP 2019.

En esta convocatoria FEMP 2019, se presentaron 32 proyectos de los cuales 14 han sido propuestas de entidades privadas sumando una solicitud de ayudas de 1.504.977,93 €. Las entidades publicas suman 6 propuestas con una solicitud total de ayudas de 562.179,00 €. Las entidades sin ánimo de lucro presentaron 12 proyectos con una solicitud total de ayuda de 583.743,89 €.
La publicación de la PPR abre un plazo de 10 días hábiles para presentar la documentación necesaria para una evaluación objetiva de las solicitudes y la emisión de una Propuesta Definitiva de resolución que clasificará los proyectos en función de datos objetivos dando lugar a una relación real de beneficiarios y suplentes. La actual PPR recoge únicamente la auto baremación que hace cada promotora en su solicitud y el listado de beneficiarios y suplentes actual puede variar significativamente.
Hay que subrayar que el Grupo Costa Granada ha informado a la Dirección General de Pesca de la oportunidad que supone tener este gran numero de proyectos que interesan a todas las prioridades de la Costa Tropical de Granada el caso de la industria, la transformación y el valor añadido, la formación, la valorización del patrimonio cultural y natural marítimo pesquero o el desarrollo del turismo y del deporte náutico.
La convocatoria FEMP 2019 suma un total de 701.327,14 euros. El Grupo Costa Granada ha solicitado la ampliación de este crédito con los 458.713,37 euros que no han sido ejecutados en 2018 y los tres millones que la misma convocatoria del 05 de junio 2019 propone para una posible ampliación. Hay que recordar que el plan financiero que el Grupo presentó en 2017 y ha sido aceptado por resolución del 16 de julio 2017 plantea un marco financiero para 2019 que asciende a 1.253.420 euros. Todos estos elementos constituyen una base solida para seguir insistiendo sobre la necesidad de ampliar el crédito disponible con el objetivo de beneficiar al máximo de proyectos presentados.

REG 106 2020 Propuesta Provisional Resolucion 220720

REG 110 Dilegencia

Motril acoge el PRIMER ENCUENTRO para la RED de Custodia Alimentaria de la PESCA

El Centro de Desarrollo Turístico y Empresarial de Motril acoge el I Encuentro de la Red de Custodia Alimentaria de la Pesca. La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta en Granada, María José Martín, ha celebrado este convenio, cuyo ámbito de actuación es el municipio de Motril, comarcas aledañas (Costa y Alpujarra) y el resto de la provincia de Granada. El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Motril (Granada) y la Asociación Organización de Productores Pesqueros de Pesca Fresca del puerto ha puesto las bases para desarrollar la Estrategia de Custodia Alimentaria de la Pesca y de la Sostenibilidad Local del Mar, con el fin de fortalecer la economía circular local y provincial para la pesca mediante la configuración de una red con atributos de abastecimiento de productos pesqueros de proximidad.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, también ha destacado la importancia de esta iniciativa con la que se pretende visibilizar y apoyar la producción pesquera local y promover el consumo de pescado fresco procedente de la lonja pesquera de Motril. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Motril ha puesto en marcha una campaña promocional para incentivar el consumo de pescado fresco, una iniciativa que la primera edil ha tildado de “fundamental” para dar a conocer en el exterior la marca “pescado de Motril” y “la calidad y la frescura” de los productos de la Lonja motrileña.

La Estrategia cuenta con más de una veintena de adhesiones entre las que destacan, el GALP, pescaderías del Mercado Municipal y de barrio, la asociación de Chiringuitos, la Asociación de Hosteleros, la Universidad de Antropología de Sevilla, SOLDECOCOS, la Cofradía de Pescadores, FRANAM,, mayoristas, minoristas, comercializadoras….etc.

Una vez constituida la Mesa por la Custodia alimentaria y la sostenibilidad del mar, el siguiente paso será poner en marcha un PORTAL WEB de compra venta on- line que garantice el suministro de pescado fresco y la sostenibilidad del Sector Pesquero y todos los agentes vinculados al mismo.

En el encuentro participaron, la Delegación Territorial de Pesca, en nombre de su delegada Maria Jose Martín, el Ayuntamiento de Motril, el Departamento Antropología Universidad de Sevilla, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Director Estratégico de SOLDECOCOS, Patrón Mayor de Pesca, Pescaderías, Asociación de Mayoristas de La Lonja de Motril, Asociación de Chiringuitos, Asociación de Hosteleros, FRADOM, Mayoristas, Minoristas, Pymes, Comercializadoras, Asociación de Productores Pesqueros de Pescado Fresco de Motril, GALP, técnicos de la Delegación de Pesca, …..y a todos los agentes productivos, extractivos y comercializadores, Al Ayuntamiento de Motril y al Área de Educación….en breve y gracias a las conclusiones del Encuentro de hoy se constituirá la Mesa por la Custodia Alimentaria y Sostenibilidad del Mar. GRACIAS a todos por vuestras aportaciones y a la delegación de Pesca por su apoyo y patrocinio del Portal web y videos promocionales.

El Grupo Costa Granada renueva su Directiva

En Asamblea General del 14 de julio 2020, el Grupo Costa Granada ha votado unánimemente la continuidad de la Directiva actual para dar estabilidad al Grupo y sobre todo para asegurar la ejecución de los Fondos Europeos marítimo Pesqueros. El ayuntamiento de Motril seguirá desempeñando la Presidencia, La Cofradía de los Pescadores de Motril, la vicepresidencia, la Mancomunidad, Secretaria y OBSEMAR, la vocalía.

acta 14072020