El Grupo Costa Granada Convoca Una Asamblea General para Renovar su Directiva

 

El Grupo de Accion Local de Pesca Costa Granada informa que la Junta directiva del Grupo acordó con fecha de ayer 26 de junio 2020 celebrar la asamblea para renovar la junta directiva por finalización de mandato el 08 de agosto 2020 y tal y como estipulan los Estatutos la renovación debe producirse previamente a esta fecha. Teniendo en cuenta la situación actual se tomaran todas las medidas necesarias para participar en total garantía de medidas de prevención y de seguridad. Se habilitaran igualmente medios digitales para garantizar la participación a distancia. Un cordial saludo.Convocatoria Asamblea General Ext 26 06 20 (1)

El Grupo de Desarrollo Costa Granada consigue un avance muy importante en materia de Formación Marítima para jóvenes de la Costa.

Gracias al convenio promovido por el Grupo de Desarrollo Costa Granada y suscrito con el Área de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Motril, un proyecto formativo ha sido ejecutado ofreciendo un Kit completo de tres cursos que habilitan para trabajar en buques mercantes o pesqueros.

El proyecto ha sido presentado por el Ayuntamiento de Motril y ha beneficiado del apoyo y del asesoramiento del equipo técnico del Grupo a lo largo del proceso complejo de tramitación.

El coste total de la formación que asciende a 11.250,00 euros esta financiado al 80% conjuntamente por el Fondo Europeo marítimo (85%) y la Junta de Andalucía (15%). Los 20% restantes están financiados por el Ayuntamiento de Motril.

Un total de 22 jóvenes han beneficiado de tres cursos teórico-prácticos. El curso de Formación Básica en seguridad marítima tiene una duración presencial de 70 horas, el curso de buques de pasaje, 40 horas y el curso en formación básica marítima 12 horas. Hay que señalar que el coste medio de las tres formaciones supera los 1000 euros. Para dar oportunidades a los jóvenes de la zona, los tres cursos se han impartido integralmente sin coste para los participantes. se dio prioridad a los familiares de pescadores y se solicitó la colaboración de las asociaciones de pescadores y la asociación de familiares de pescadores así como a la Cofradía de Motril para dar difusión en las barriadas de la costa.

La formación se plantea dentro de la Estrategia Global de diversificación económica redactada por el Grupo Costa Granada en 2017 (www.grupocostagranada.com) donde se prevé que el crecimiento continuo del sector logístico liderado por el Puerto de Motril,  ofrecerá oportunidades muy interesantes en materia de diversificación marítimo pesquera.

 

 

MICROPLÁSTICOS, LA ORGANIZACIÓN HOMBRE Y TERRITORIO PRESENTA SU TRABAJO

Cada año se producen en todo el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico, ocho de los cuales se vierten en el océano a un ritmo aproximado de 200 kilos de plástico por segundo. Una cantidad ingente de plástico que es transportada incluso a miles de metros de profundidad. El trabajo realizado por la Organización Hombre y Territorio es una iniciativa muy interesante y muy necesaria. . Hoy 17 de junio 2020 es el día en que esta Organización presenta este trabajo.

con motivo de la presentación del Protocolo, David León y Patricio Peñalver, miembros de Hombre y Territorio, participarán en el webinar de mañana, donde se explicará más en detalle el desarrollo y utilidades del documento. Enhorabuena y muchas gracias 

¡Os animamos a uniros!

 ¡Os animamos a uniros!

Fecha: 17 junio

Hora: 12:00

Acceder aquí: https://www.youtube.com/watch?v=LJCSzuNIP-s&feature=youtu.be

  

 

SE PUBLICA REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN DOCUMENTAL PREVIO A LA PROPUESTA DE PAGO DE LAS AYUDAS CORRESPONDIENTES A LA RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LAS AYUDAS, AL AMPARO DE LA ORDEN DE 24 DE ENERO DE 2018, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL, POR LA QUE SE CONVOCAN PARA EL AÑO 2018 LAS AYUDAS PREVISTAS EN LA ORDEN DE 19 DE JUNIO DE 2017, CORRESPONDIENTES A LA LÍNEA DE SUBVENCIÓN: CONCESIÓN DE LAS AYUDAS A PROYECTOS ACOGIDOS EN EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO EN LAS ZONA S PESQUERAS DE ANDALUCÍA

REG 69 Requeremiento Justificacion 05 06 2020

La Junta de Andalucía convoca Ayudas del Fondo Europeo Marítimo Pesquero para la transformación y la comercialización de los productos pesqueros con más de 7 millones de euros

La transformación es una de las principales prioridades del Grupo de Desarrollo Costa Granada. Es una de las claves del desarrollo y de la sostenibilidad del sector pesquero granadino. Actualmente, uno de los mercados más crecientes es el mercado de conservas artesanales y ecológicas que relacionan a los productos con su mar y su tierra. La transformación permite participar a la mejora y a la estabilidad de los precios mediante el valor añadido que crea empleo de calidad y rompe la estacionalidad de las actividades económicas. En este sentido, el Grupo Costa Granada tiene varias líneas de actuación. Mediante la organización de formaciones se intenta preparar a futuros trabajadores y trabajadoras animando sobre todo al emprendimiento. Al mismo tiempo, se prestan todo tipo de asesoramiento en materia de tramites administrativos, creación de cooperativas laborales o de subvenciones.

Las ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible en Boja 105 del 03 de junio 2020 para la transformación de los productos pesqueros y acuícolas suma un total de 7.659.900 en ayudas. Su objetivo es contribuir a ahorrar energía o a reducir el impacto en el medio ambiente, incluido el tratamiento de residuos, mejorar la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo, ayudar a la transformación de capturas de pescado comercial que no puede destinarse al consumo humano transformar subproductos obtenidos de las actividades principales de transformación.

Hay que recordar que las ayudas para la comercialización y la promoción de los productos pesqueros convocadas el 01 de abril 2020 tienen un nuevo plazo para la presentación de solicitudes. Por motivo de las suspensiones de plazos por el decreto de estado de alarma sanitaria, los actuales plazos para la línea 1 y 2 terminan el 30 de junio 2020 en cuanto a la línea 3 de transformación publicada el 03 de junio, el plazo es de un mes a partir del día 04 de junio 2020.

 

Verdadero Tesoro del conocimiento marítimo pesquero, la Biblioteca Virtual del Mar, una iniciativa del Observatorio del Mar.

La Biblioteca Virtual del Mar, es un proyecto puesto en marcha por el Observatorio del Mar, con el objetivo de reunir, preservar y difundir a través de internet, las colecciones digitales del patrimonio bibliográfico del mar, no sujeto a derechos de autor, que se conservan en distintas instituciones relacionadas con la pesca y el medio marino, así como las existentes en su soporte digital.

Acerca de esta Biblioteca

Observatorio del Mar, Obsemar

El observatorio es una plataforma que reúne a personas y entidades interesadas en el desarrollo marino, en su vertiente pesquera y acuícola, medioambiental y los recursos potenciales del mar como fuente de riqueza (Pescaturismo, acuarología, etc.).

Contacto
Calle Alhondiga, 6, 5-C
18001 GRANADA
Tfno-Fax: 958·258296
Movil: 692·591123
www.obsemar.es
informacion@obsemar.es

la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible convoca las ayudas para el desarrollo sostenible de la pesca en Andalucía, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020).

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva e incluyen las línea de Ayudas iniciales a jóvenes pescadores para la creación de empresas con la primera adquisición de un buque de pesca con puerto base en Andalucía, Medidas de higiene, salud, seguridad y condiciones de trabajo, Ayudas destinadas a la limitación del impacto de la pesca en el medio marino y adaptación de la pesca a la protección de especies, Ayudas de Promoción de la eficiencia energética mediante sustitución modernización de motores y Ayudas para Inversiones a bordo para la mejora de la calidad de los productos.

Las subvenciones suman un total de 265.061,00 euros para el año 2020 y 1.511.302,00 euros para 2021. Además del crédito máximo disponible para esta convocatoria, excepcionalmente se podrá contar con una cuantía adicional, cuya aplicación a la concesión no requerirá una nueva convocatoria, cuantía que podría incorporarse a la cuantía máxima indicada con anterioridad a que se dicte la resolución de concesión, como consecuencia de un aumento de crédito disponible derivado de una generación, una ampliación o una incorporación de crédito. El plazo de solicitud es de 15 días hábiles a partir de día de publicación del extracto de la convocatoria es decir a partir del 01 de junio 2020. Las condiciones, y los formularios para presentar las solicitudes están disponibles en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/103/BOJA20-103-00063-5447-01_00172853.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/103/BOJA20-103-00002-5446-01_00172855.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/222/BOJA16-222-00121-20217-01_00102490.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2017/231/BOJA17-231-00015-20872-01_00125846.pdf