El Grupo de Acción Local de Pesca Costa Granada aplaude la reactivación de fondos europeos para estimular los GALP
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía Ha publicado en su pagina oficial la aprobación de medidas muy importantes para reactivar los Grupos de Acción Local de Pesca. A petición de la Consejería de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible, las medidas adoptadas vienen a mejorar y a fortalecer el programa de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) destinadas a los siete grupos de acción local del sector de la pesca(GALP) repartidos por el litoral andaluz, para lo que ha reactivado18,3 millones de euros. Las actuaciones previstas persiguen aumentar las inversiones en proyectos viables e innovadores que permitan la generación de empleo en el sector pesquero. Con la decisión adoptada se permite dotar a estas ayudas de una mayor agilidad, simplificar los procedimientos de tramitación y pago de ayudas y anticipar a los
propios grupos necesarios para la eficaz gestión de las estrategias de desarrollo local participativo. Estas medidas se realizan con dos cuestiones principales a tener en cuenta, por un lado, por la actual situación de excepcionalidad ocasionada por la pandemia originada por el Covid-19, ya que los grupos y el sector pesquero que participa en los mismos demandan estas mejoras y fortalecimiento. Y en segundo lugar, por la proximidad de la finalización del actual período de programación que hace necesaria la adopción de medidas que supongan un impulso a la actuación desarrollada por los GALP y que respondan a las demandas efectuadas desde los mismos.
Las mejoras en las ayudas de los GALP
La nueva norma permitirá corregir las disfuncionalidades y los errores detectados, clarificar conceptos, mejorar la redacción de los artículos dedicados a la determinación de los gastos subvencionables o los relativos a la moderación de costes y facilita el acceso a la financiación de determinadas entidades como, por ejemplo, las asociaciones sin ánimo de lucro formadas por mujeres o personas jóvenes.
Simplificación de Trámites
Sin embargo, el principal fundamento de esta nueva regulación es la simplificación de trámites y la agilización de la gestión del procedimiento de concesión de las ayudas. El cambio más significativo es la aportación, junto a la solicitud de ayuda, de toda la documentación necesaria para la aplicación de los criterios de valoración y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos que permite la selección de proyectos por parte de cada grupo de acción local del sector pesquero, de forma más eficaz. Entre otras novedades cabe destacar en materia de financiación, los
anticipos para las entidades sin ánimo de lucro, incluidas las presentadas por los GALP. Además, se incrementan los porcentajes de ayudas a determinados proyectos que lleven a cabo entidades sin ánimo de lucro, a entidades representativas del sector pesquero, así como para los proyectos propios del GALP que sean de interés colectivo, tengan un beneficiario colectivo o presenten características innovadoras a escala local y que generen empleo.
Otras medidas de apoyo
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene previsto estrechar la colaboración con los grupos, incluida la posible reprogramación del presupuesto de sus estrategias, para aprovechar el 100% de los fondos europeos del actual marco, también el capítulo de gastos de funcionamiento, atendiendo así la petición del colectivo. Al mismo tiempo, y a partir del segundo semestre de este año, se va a poner en marcha el nuevo marco de financiación europea 2021-2027 al desarrollo local y creación de empleo en las zonas pesqueras, que va a contar con las contribuciones de los grupos y el sector en general para un nuevo esquema de colaboración mucho más estrecho, ágil y efectivo, centrado en el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo económico, diversificación y creación de empleo en las zonas pesqueras de Andalucía.
Los grupos de acción local del sector pesquero Estos grupos son siete en la actualidad en toda Andalucía, dos en las provincias de Almería y Cádiz y uno en cada una de las provincias de Granada, Huelva y Málaga. Se trata de entidades asociativas reconocidas por la Consejería para llevar a cabo estrategias de desarrollo local participativo en sus respectivas zonas de pesca. Sus objetivos son el fomento del crecimiento económico, la inclusión
social, la creación de empleo y el apoyo a la empleabilidad y la movilidad laboral en las comunidades costeras y de interior dependientes de la pesca y la acuicultura, incluyendo la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca y respecto de otros sectores de la economía marítima.