El Parlamente Europeo aprueba medidas de mitigación de los efectos del COVI19 en el sector pesquero y acuícola

El Parlamento Europeo ha aprobado el viernes 17 de abril 2020 la propuesta de modificación del FEMP presentada por la Comisión Europea para mitigar las consecuencias socioeconómicas del brote de coronavirus. El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) otorgaría una compensación financiera a los pescadores por el cese temporal de sus actividades pesqueras. La UE pagará hasta un máximo del 75% de esta compensación, el resto correrá a cargo de los Estados miembros. El apoyo para el cese temporal de las actividades pesqueras causadas por el brote de coronavirus no estará sujeto a la limitación financiera aplicable a los otros casos de cese temporal, lo que permitirá a los Estados miembros otorgar apoyo en función de las necesidades. Estas ayudas podrán beneficiar tanto a la flota como a los tripulantes y pescadores a pie incluyendo, a propuesta de España, a las mariscadoras. Los requisitos de acceso a estas ayudas son los mismos que los que están actualmente en vigor por paradas temporales con un grado de flexibilidad mayor el caso del tiempo de embarque que puede ser inferior a dos años.
Otras ayudas contemplan beneficiar al sector acuícola con la compensación económica por las pérdidas originadas, ya sea por la suspensión temporal de la actividad, por la reducción de la producción y ventas o por los costes adicionales provocados por el almacenamiento de stocks en las empresas productoras.
Se incrementará la intensidad del apoyo a las Organizaciones de Productores, pasando del 3% al 12% de la media anual del valor de la producción de los tres años anteriores. Del mismo modo Se reintroducen las ayudas al almacenamiento, como medida de apoyo a los mercados. Este apoyo se mantiene dentro del marco de las Organizaciones de Productores, pero se extiende a todos los productos del código NC 0302 recogidos en el anexo I del Reglamento (UE) 1379/2013, e incluye los productos acuícolas. Además, se permitirá almacenar hasta el 25% del total de la producción comercializada y del 20% del valor anual medio de la producción comercializada en el periodo 2017-2019.
Son medidas muy importantes que puedan ser de gran utilidad si se agilizan y se resuelvan en el menor tiempo posible.

Haz clic para acceder a 200417valoracionfempue_tcm30-537219.pdf

Se mantiene la suspensión de los plazos administrativos

La Resolución de 9 de abril de 2020, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, mantiene la suspensión de los términos y la interrupción de los plazos de los procedimientos administrativos en curso, regulados de forma directa o indirectamente por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, hasta que cese el estado de alarma (26 de abril 2020) tal y como se explica en la página oficial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoinfraestructurasyordenaciondelterritorio/servicios/atencion-ciudadania/paginas/estado-alarma-tramites-administrativos.html.

Durante este periodo el Grupo Costa Granada pone a disposición de las personas y entidades que han presentado proyectos en la convocatoria FEMP 2019/2020, un servicio personalizado de atención por teléfono y por videoconferencia con el fin de informar y asesorar en materia de preparación de la documentación necesaria para seguir con los tramites el caso de memorias, informes técnicos y económico, por ejemplo.

El Grupo dispone de medios técnicos y organizativos que permitan seguir con la instrucción y la tramitación de los expedientes de subvención. La celebración de la reunión del Órgano Colegiado esta prevista a final de abril. Este paso dará lugar al inicio de la fase 2 de los tramites que culminará con la publicación de la Resolución Definitiva prevista para fin de junio 2020.

Confiamos plenamente en que venceremos a la situación sanitaria y que saldremos adelante. Mas que nunca los proyectos de desarrollo marítimo son necesarios para la recuperación económica y para el desarrollo sostenible de la Costa Tropical de Granada.