Formando a Futuras Empresarias del Sector Pesquero

Se inician las jornadas formativas de producción de conservas ecológicas de pescado. Es una iniciativa del Grupo de Desarrollo Marítimo Pesquero, Costa Granada.

Las participantes que son en su mayoría mujeres, familiares del sector pesquero recibirán una formación teórica y práctica sobre las técnicas artesanales de producción de conservas ecológicas. Esencialmente se tratarán aspectos como equipos para tratamientos de conservación, los tratamientos térmicos en los productos de la pesca, las manipulaciones de envases y embalaje o la seguridad alimentaria e higiene. De igual modo se incluyeran aspectos normativos, organizacionales y comerciales.

En su intervención Alicia Crespo, Presidenta del Grupo Costa Granada dio la bienvenida a las participantes y recordó que la pesca no es solamente un sector económico imprescindible sino también, un patrimonio cultural y una seña de identidad de los pueblos y de las ciudades de nuestro litoral. El apoyo a la pesca sostenible en el mediterráneo es tarea de todos y de todas. La presencia de la mujer en el sector como empresaria es fundamental para la modernización y la continuidad del sector. En general las actividades de transformación y de valor añadido son prácticamente ausentes en nuestras costas. La promoción de las actividades de transformación sostenible de los productos de pesca tiene como objetivo, incidir positivamente sobre los precios de venta considerados uno de los principales retos del sector. En breve, los visitantes a nuestras costas podrán disponer de un surtido de productos Gourmet a base de pescado que pueden llevar como recuerdo u ofrecer como regalo participando así en enriquecer la cesta de Sabor Granada.

Curso Tecnicas de Producción de Conservas Ecológicas de Pescado

En el marco del plan GOURMET para la promoción y la puesta en valor del Pescado Azul del mar Alborán, iniciamos las inscripciones para el curso de Técnicas de Producción de Conservas Ecológicas de Pescado. El objetivo es formar a futuras empresarios y empresarios que puedan presentar sus proyectos en el marco de la Convocatoria de los Fondos Europeos Marítimos Pesqueros 2019. El plan es un paso muy significativa hacia la puesta en valor de los productos pesqueros mediante procesos industriales sostenibles que aporten valor añadido y crecimiento y empleo en la zona. El Plan gourmet ha sido comunicado a la Mesa Provincial de Igualdad en el Sector Pesquero con el fin de coordinar entre las distintas entidades que la componen a favor de más igualdad en el sector. Es importante destacar que el Grupo Costa Granada una vez terminada la fase de formación, se encargará en colaboración con los miembros de la Mesa el caso de la Cámara de Comercio o el CADE para la formulación de proyectos de viabilidad, la tramitación de creación de microempresas o la solicitud de subvenciones de hasta los 50% del total invertido. El Grupo tiene previsto igualmente asegurar todos los gastos de promoción a través de la presencia de nuestros productos en ferias especializadas a nivel nacional y internacional. Con el fin de formular su solicitud para el curso adjuntamos un formulario que hay que cumplimentar, firmar y mandar junto con un CV resumido a la dirección: gerencia@grupocostagranada.com

Ficha de inscripcion curso gourmet

GOURMET

 

Pliego de condiciones para la organización de un curso formativo

El objeto de contratación es la organización integral del curso formativo “Técnicas de conservas ecológicas de productos pesqueros”. La presentación de la documentación exigida se realizará mediante envío por correo electrónico a la dirección gerencia@grupocostagranada.com, hasta el día  08 de marzo 2019 a las 15:00h. de ese mismo día, y en los términos establecidos en el presente Pliego. La presentación de ofertas presume la aceptación incondicionada por el licitador del contenido de la totalidad de las cláusulas del presente Pliego, sin salvedad alguna. 

oferta publica curso formativo gourmet

GOURMET

PLAN DE PROMOCIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PESCADO AZUL DEL MAR ALBORÁN

El Plan “Gourmet” es un plan integral para la promoción y la puesta en valor del pescado azul de nuestras costas y es un paso importante hacia más presencia de la mujer en el sector pesquero.
El plan se compone de cuatro acciones. Con un presupuesto previsional de 64 mil euros a cargo del Fondo Europeo Marítimo Pesquero Cofinanciado por la Junta de Andalucía.
La primera acción consiste en la organización de un curso formativo en las técnicas de producción de conservas ecológicas de pescado. Las personas beneficiarias serán elegidas priorizando los familiares de los pescadores esencialmente mujeres y jóvenes.
La siguiente acción consistirá en la promoción y en el apoyo de acciones de emprendemiento. La fórmula de las cooperativas es la mas apreciada por sus ventajas organizativas y fiscales y su carácter de proyecto social.
La tercera acción consiste en la tramitación de subvenciones a cargo del FEMP con una intensidad del 50% para dotar a futuros centros productivos del equipamiento necesario para condiciones de trabajo de calidad y de seguridad. El objetivo es conseguir cuatro centros productivos con una capacidad suficiente para absorber hasta el 40% del total de pescado azul comercializado en la Lonja de Motril.
Hay que recordar que en la lonja de Motril se han comercializado en 2018 cantidades importantes de pescado azul el caso de la Caballa del Sur o Tonino, 190 mil kilos a 33 céntimos el kilo. Conociendo las cualidades nutritivas y gastronómica de este producto no cabe duda en la necesidad de su promoción y puesta en valor.
La última fase del plan Gourmet consiste en promocionar las conservas ecológicas en las ferias especializadas y la potenciación de comercio online.
Los precios bajos de venta de los productos pesqueros es uno de los desafíos más importantes del sector. Tiene una consecuencia directa sobre los ingresos de los pescadores y de sus familiares. Es lo que explica porque cada vez hay menos jóvenes en la pesca. En este sentido el Grupo de Desarrollo Marítimo Pesquero mantendrá su empeño en la diversificación de las actividades de la costa mediante industrias sostenibles.