La Junta de Andalucía Convoca las ayudas de Pesca sostenible, comercialización y transformación 2018

El Grupo de Desarrollo Marítimo Pesquero Costa Granada en colaboración con la Cofradia de Pescadores de Motril, y el Área de Pesca del Ayuntamiento de Motril informan que siguen abiertas las convocatorias de subvenciones del FEMP (Fondo Europeo Marítimo Pesquero) hasta el 31 de enero 2018.

Estas subvenciones se convocan y se gestionan directamente por la Consejería de Pesca de la Junta de Andalucía es decir que en estas ayudas no intervienen los Grupos de Desarrollo Pesquero. Hay que recordar que el Fondo FEMP (Fondo Europeo Marítimo Pesquero) es uno de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) que se complementan entre sí con el fin de fomentar la recuperación en Europa a partir del crecimiento y el empleo. El Gobierno de España recibe un presupuesto total 1.161,6 millones de euros de los cuales la Comunidad Autónoma de Andalucía recibe unos 140 millones de euros, una cantidad que el Gobierno Andaluz califica de insuficiente e injusta ya que supone un recorte de 111 millones menos comparado con el periodo anterior 2007/2013.

Los últimos informes comunitarios alertan sobre la muy poca ejecución de estos fondos a nivel de todos los estados. Según los datos revelados por la Directora General de Pesca en el encuentro de Algeciras “Retos y Oportunidades del FEMP” el 28 de noviembre 2017, esta baja ejecución se debe principalmente a la complejidad de los tramites, a las exigencias en materia de participación en la financiación y a la situación legal de los promotores en cuanto a la seguridad social y hacienda. Es  necesario buscar vías de colaboración entre todos los agentes sociales implicados para mejorar los datos de ejecución ya que además de suponer una muy buena oportunidad para el desarrollo, la continuidad en el futuro de estos Fondos Europeos depende del grado de su uso y de ejecución.

Las ayudas FEMP se convocan anualmente y se destinan a subvencionar los proyectos que se adecuan a los objetivos de la Política Comunitaria en materia de pesca y que justifican su viabilidad técnica económica y medioambiental dando prioridad a la igualdad de género y a la creación de empleo juvenil. Actualmente están abiertas dos categorías, las ayudas a la comercialización y las ayudas para una pesca sostenible. Las ayudas en termino general tienen una intensidad del 50% del total del coste del proyecto salvo las excepciones que estipula el artículo 95 del Reglamento (UE) Nº 508/2014 del Parlamento y del Consejo de 15 de mayo de 2014 que pueden llevar este porcentaje hasta los 80%.

Las ayudas a la Comercialización y Transformación de los productos pesqueros y acuícolas se dividen en tres líneas.  Las cuantías para las dos primeras líneas suman una cantidad de 525.534,69 €. La tercera línea de transformación es mucho más importante con 5.264.751,70 € para el año 2018 y 140.243,00 € para el año 2019. Se evidencia una clara apuesta por la transformación y el valor añadido durante el presente año 2018.

La línea 1, es una ayuda a la comercialización de los productos, encontrar nuevos mercados, mejorar las condiciones para la comercialización, el registro de marcas, envasados y presentación de productos. También se incluyen estudios de mercado y la realización de informes y estudios. Pueden beneficiar de esta línea las personas físicas o jurídicas que no sean las organizaciones profesionales en el marco de la OCM, las administraciones públicas o las entidades sin ánimo de lucro.

La línea 2, es de Promoción y búsqueda de nuevos mercados. Subvenciona campañas regionales, nacionales o transnacionales, estudios de mercado o registro de un producto. Los beneficiarios de esta línea son Entidades representativas del sector extractivo y comercial pesquero.

Línea 3, sobre medidas de Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura que contribuyan a ahorrar energía o a reducir el impacto en el medio ambiente, mejoren la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo, la transformación de capturas que no pueden destinarse al consumo humano y los que transforman productos de la acuicultura ecológica. Los beneficiarios o beneficiarias son personas físicas y jurídicas, y sus agrupaciones, consideradas PYMEs que ejerzan y asuman las actividades de transformación de productos de la pesca y la acuicultura en Andalucía y sean responsables finales de las inversiones.

Las ayudas a la Pesca Sostenible son mucho más variadas y en termino general tienen una intensidad del 50% del total del coste del proyecto salvo las excepciones que estipula el artículo 95 del Reglamento (UE) Nº 508/2014 del Parlamento y del Consejo de 15 de mayo de 2014. En el caso de las ayudas a jóvenes pescadores menores de 40 años para la creación de empresas para el ejercicio de la actividad pesquera y la  adquisición de un buque de pesca. La intensidad de las ayudas oscila entre el 25% y el 55% cuando se trata de la pesca artesanal.

Las ayudas a bordo son principalmente ayudas destinadas a mejorar la higiene, la salud, la seguridad y las condiciones de trabajo de los pescadores  esencialmente para adquisición de equipamientos y ayudas destinadas a la limitación del impacto de la pesca en el medio marino y adaptación de la pesca a la protección de especies mediante la adquisición de equipos que aumenten la selectividad por tallas o especies de las artes y para eliminar los descartes evitando o reduciendo las capturas. Hay también ayudas en inversiones a bordo para la promoción de la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático destinadas a Inversiones en equipo para reducir las emisiones contaminantes o en artes y equipos de pesca que incrementen la eficiencia energética. Las ayudas destinadas a inversiones innovadoras a bordo buscan la mejora de la calidad de los productos de la pesca. Las ayudas para sustitución o modernización de motores principales tienen una intensidad máxima del 30 %.

 

Las inversiones en la mejora de las instalaciones de los puertos pesquero tienen dos líneas de ayudas, las ayudas destinadas a inversiones que mejoren las infraestructuras de los puertos pesqueros, las lonjas, los lugares de desembarque y los fondeaderos, incluidas las inversiones en instalaciones de recogida de residuos y deshechos y  la ayudas destinadas a inversiones en puertos pesqueros, lonjas, lugares de desembarque y fondeaderos para facilitar el cumplimiento de la obligación de desembarque de todas las capturas. Estas dos últimas dos subvenciones pueden ser solicitadas por los órganos gestores competentes en materia de puertos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la Administración General del Estado, las  Cofradías de pescadores y sus Federaciones, las Entidades privadas o las Entidades sin ánimo de lucro.

Las informaciones detalladas, los documentos de solicitud se pueden descargar en la página de la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/pesca-acuicultura/ayudas-pesqueras/paginas/ayudas-fondo-europeo-maritimo-pesquero.html