Noticias
Buscar Noticias
Archivos
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- agosto 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2016
- mayo 2012
Enlaces de Interés
Suscríbete a nuestra web
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Realización de verificación in-situ de las inversiones de la Fábrica de Hielo Mar Alborán
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiEs el último paso antes de realizar la propuesta de pago. Enhorabuena a la empresa Fabrica de Hielo y enhorabuena a todas las personas y entidades que han apoyado la iniciativa. El proyecto ejecutado asciende a aproximadamente 600 mil euros con una subvención de 200 mil euros financiada conjuntamente por los Fondos Europeos FEMP (85%) y la Junta de Andalucía (15%). Con esta iniciativa, mejoran los servicios al sector pesquero y hostelero considerados, pilares fundamentales de la economía de la costa. Cada proyecto que se instala en las barriadas pesqueras es una excelente noticia para toda la costa.
El Grupo Costa Granada que reúne a los principales agentes sociales de la Costa Tropical esta tramitando los pagos de la convocatoria anterior y agilizando los tramites de la actual convocatoria que cuenta con mas de 30 proyectos que concurran para un total de 700 mil euros en ayudas públicas. Es previsible que en breve salga una nueva convocatoria que tendrá previsiblemente una dotación entre 700 y 800 mil euros para conseguir sacar adelante todas las propuestas que estamos tramitando. En definitiva, se espera cerrar el marco que se amplia hasta 2023, ejecutando el total asignado de aproximadamente un millón 800 mil euros.
Conoce y protege a la Patella ferruginea, un molusco marino mediterráneo en peligro de extinción
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiPatella ferruginea es un molusco gasterópodo marino, endémico del Mediterráneo Occidental, que pertenece a la familia Patellidae. Es el único invertebrado marino que esta catalogado como “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (BOE, 2011),como el lince ibérico o el oso pardo. Sin embargo no es tan reconocida por la sociedad. Es un proyecto de sensibilización titulado “La lapa que da la lata”, que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP. La distribución actual de P. ferruginea se restringe a las comunidades autónomas más meridionales del Mediterráneo. En la península encontramos las mejores poblaciones en Cádiz y la isla de Alborán, aunque también está presente de forma dispersa en las provincias de Málaga, Granada, Almería. De forma aislada en la costa en la Región de Murcia. En la costa norteafricana se encuentran en las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla, el peñón de Vélez de la Gomera, el peñón de Alhucemas y el archipiélago de las islas Chafarinas.
Enlace al Tríptico de la campaña
triptico lapa PESCADORES web .jpeg
Presentacion de un proyecto innovador para conocer y proteger al medio marino
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiEl Presidente del Observatorio del Mar OBSEMAR, D. Rafael Jiménez acompañado por Dña. Ángeles López, Presidenta del Grupo Costa Granada, presentan a los medios la iniciativa de educación medioambiental orientada a sensibilizar sobre el conocimiento y la protección de los cetáceos de la costa granadina.
La campaña medioambiental diseñada por el Observatorio del Mar OBSEMAR y financiada por la Diputación de Granada, tiene por objetivo la conservación y protección de cetáceos y se desarrolla en colaboración en los colegios de litoral granadino. Ante la crisis del COVID´19 y el estado de Alarma, se iba a desarrollar mediante unos talleres presenciales. Esto ha sido del todo imposible por las circunstancias sanitarias lo que ha motivado la búsqueda de una alternativa telemática. Mediante soportes que permitan al alumnado y el profesorado realizar la actividad desde casa y/o a través de plataformas on-line en el colegio. Las actividades han sido diseñadas para un alumnado de los ciclos de infantil y primaria, siendo distribuidas en 10 colegios del litoral granadino, desde la Herradura a La Rábita dejando margen para posibles ampliaciones de la iniciativa a nivel autonómica, nacional e incluso a nivel comunitario mediante la red europea de Grupos de desarrollo Marítimo FARNET.
CONTENDIDO DE LA CAMPAÑA
Se ha editado e impreso un material didáctico para profundizar en los contenidos del proyecto de conservación de cetáceos, para su entrega al alumno:
1) Folleto en forma de tríptico a todo color, diseñado para ser utilizado en los avistamientos de cetáceos en el mar.
2) Un cartel elaborado para reconocimiento de cetáceos de nuestra costa.
3) Pegatina con el logo y eslogan de la campaña para los alumnos participantes. Todo este material ha sido entregado a la Dirección del colegio o al profesorado encargado de
impartir las asignaturas de “Conocimiento del Medio”.
TALLERES AMBIENTALES
Se han diseñado dos talleres. Un primer taller, denominado “¿Qué cetáceos podemos encontrar en nuestras costas?” y un Segundo Taller, llamado “Taller de varamiento de delfines” que no
es más que una interesante actividad donde se explica detalladamente el protocolo de actuación que debemos seguir ante un caso de varamiento de cualquier tipo de cetáceo en una playa.
Se ha utilizado la plataforma “GOOGLE-CLASROOM”, ampliamente usada por la comunidad educativa, en un soporte interactivo y que aúnan información y sensibilización con el siguiente contenido:
Una Ficha didáctica de cada taller.
Videos relacionados con los talleres y con avistamientos, varamientos y turismo de cetáceos.
Unas Actividades interactivas sobre nuevos cetáceos: han sido 8 las realizadas y 4 más las existentes en la red. El alumno, al final de los talleres, puede hacer una pequeña evaluación e incluso imprimirse con su nombre un diploma de su realización.
Dicha información ha sido grabada en un Pen-Driver y remitida, junto con el resto de material, a los colegios seleccionados, los cuales podrá ser trabajado bien en clase o bien a través de plataforma online en el centro para la realización por los alumnos.
Así mismo, dichos ficheros serán subidos a la “Biblioteca Virtual del Mar” que promueve el Observatorio del Mar, para que en todo momento estén disponibles para su uso.
De manera on-line, también pueden realizarse mediante acceso a la plataforma:
Link: GOOGLE CLASROOM
Teclear en (+) la clave de acceso al curso: ttjlwnf