Noticias
Buscar Noticias
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- agosto 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2016
- mayo 2012
Enlaces de Interés
Suscríbete a nuestra web
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
CAMPAÑA “CUIDA TU MAR.ES DE TODOS”.
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiLa Presidenta del Grupo Costa Granada Dña. Ángeles López Cano acompañada por el Patrón Mayor de la Cofradía de los Pescadores de Motril, D. Ignacio López Cabrera presentaron hoy miércoles 27 enero 2021 la Campaña de concienciación, sensibilización e información sobre la necesidad de cuidar nuestro mar, es de todos. Es muy importante sensibilizar a la población del cuidado de nuestro planeta, de la fauna marina y de nuestro litoral.
En su intervención, Dña. Ángeles López ha afirmado que la salud de nuestro mar es fundamental para tener una ciudad saludable y sostenible. Cuidar nuestro mar es cuidar nuestra salud. La campaña: “siete días, seis motivos y un fin” nace con el fin de diseñar una iniciativa educativa y de sensibilización respecto de la basura marina en la Costa de Granada. El lema es CUIDA TU MAR, ES DE TODOS y se compone de varias acciones bajo el título 7 DIAS, 6 MOTIVOS, 1 FIN «El mar limpio”. Para ello y desde el Grupo de Acción Local de Pesca y en colaboración con el Ayuntamiento de motril ha preparado esta campaña medioambiental de cuidado de nuestro mar. Conscientes de la necesidad de trabajar en la educación y concienciación medioambiental ante la pandemia de contaminación que sufre nuestro mar. Este mensaje pretende calar en la población y lo vamos a difundir a través de través de redes sociales, tv, radio… Asimismo, se crearan videos individuales más cortos y directos para cada día y cada motivo al objeto de ser difundidos como post en las redes sociales. Los motivos, son:
Campaña de siete días de la semana y que distribuiremos posteriormente también en la Comunidad educativa del municipio y de nuestra costa.
DIA 1: GUANTES, MASCARILLAS, TOALLITAS (es el que presentamos hoy)
DIA 2: METALES-LATAS
DIA 3: PLASTICOS, MADERAS
DIA 4: ENVASES (tetrabriks, medicamentos, cajas…)
DIA 5: VIDRIO
DIA 6: COLILLAS, RESTOS DE COMIDA (basuras…)
DIA 7: «UN MAR LIMPIO»
Todos estos materiales causan un grave perjuicio en nuestro mar, en nuestro medio marino que tenemos de proteger hoy para garantizar un futuro sostenible y saludable. Tenemos un compromiso con la sostenibilidad, el medioambiente y con el sector pesquero, con ese cometido nace esta importante campaña que esperemos que llegue al mayor número de personas y colectivos para así poder trasladar este importante mensaje de protección medio ambiental y educativo. Estos materiales afectan nuestro ecosistema y daña a más de 700 especies marinas además del daño ecológico que producen. Cuando la contaminación llega a los mares y océanos se producen daños en el medio ambiente que afectan a todos los seres vivos, incluidos los seres humanos. Es fundamental que cada uno de nosotros tomemos consciencia de este problema e intentemos aportar nuestro granito de arena para frenarlo. Desde el grupo de acción local de pesca y el ayuntamiento de motril en colaboración con la Cofradía de Pescadores este es nuestro granito de arena”.
Tenemos que concienciarnos,” Nuestro Mar somos todos”. “Cuidar el mundo en el que vivimos, nuestra ciudad y nuestro litoral es tarea de todos”.
Se amplia el plazo de subsanación de trámite de audiencia
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiSe amplia el plazo de subsanación hasta el día 08 de enero 2021
Con fecha del 15 de diciembre de 20 20 se procedió a publicar en la página web del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero de Granada el requerimiento de subsanación documental, junto a su anexo, previo a la propuesta definitiva de resolución de concesión de ayudas de la convocatoria de 20 19/2020.
Para la cumplimentación del Requerimiento de subsanación documental se concedió a las personas o entidades solicitantes un plazo de 10 días. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el cómputo de dicho plazo se inicia el día 16 de diciembre de 2020, finalizando el mismo el día 30 de diciembre de 2020.
Visto lo estipulado en el articulo 32 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Y teniendo en cuenta que las circunstancias lo aconsejan y con ello no se van a perjudicar derechos de terceros, y una vez informada la Directiva del Grupo y consultado el Servicio de Desarrollo Pesquero.
Se amplia el plazo de subsanación hasta el día 08 de enero 2021
REG 230 Ampliacion plazo
Celebración de la Asamblea General Anual del Grupo Costa Granada
/en Noticia /por Abdelaziz SbahiLa reunión se desarrolló el 16 de diciembre a las 17 con la participación de 11 entidades de las 23 que componen al Grupo. Durante la sesión de trabajo se analizaron los resultados de la convocatoria 2018 que termino su ejecución y los tramites de justificación y pagos en este año 2020. Esta convocatoria deja 700 mil euros en inversiones y 290 en subvenciones. Se presentaron igualmente los proyectos presentados en la convocatoria 2019/20 que actualmente cuenta con 24 iniciativas del sector privado, sector publico y Asociaciones. El equipo Directivo y el equipo técnico explicaron el plan de choque puesta en marcha para agilizar al máximo los tramites y conseguir la ejecución de los 700 mil euros de subvenciones que supuestamente deja mas del doble es decir aproximadamente unos 1.500 mil euros en inversiones. El plan consiste igualmente en conseguir una dotación importante para la convocatoria 2021 que se publicará posiblemente durante el primer trimestre 2021. Se ha solicitado que el crédito disponible para la próxima convocatoria este en torno a los 900 mil euros que constituyan a la cantidad pendiente del marco total del FEMP asignado a la costa granadina. El objetivo es conseguir convertir a todos los proyectos en realidad, en empleo y en desarrollo sostenible.